En el 2018 Mariano Larralde junto a la familia fundaron la Galería Nómade “La Fototeca Rodante” una iniciativa de difusión filosófica que tiene como objetivo promover la valoración y conservación del patrimonio natural de Argentina a través de la fotografía.

La FTR comparte historias de libertad y sostenibilidad para inspirar estilos de vida más amigables con el medio ambiente para que las próximas generaciones puedan disfrutar plenamente de los paisajes naturales.

La FTR comparte historias de libertad y sostenibilidad para inspirar estilos de vida más amigables con el medio ambiente para que las próximas generaciones puedan disfrutar plenamente de los paisajes naturales.

La Galería Nómade se instala en diferentes espacios del país, llevando una selección de imágenes de alta calidad que muestran la belleza y diversidad de los paisajes argentinos.

LFR busca acercar estas fotografias al público en general, fomentando la educación y conciencia sobre la importancia de proteger y cuidar el medio ambiente.


 

 

LA HISTORIA LA HISTORIA 
LFR surgió en 2018 como un espacio sin un lugar fijo, alejados de las tradicionales cajas blancas o museos, nos decidimos por proyecciones en festivales y espacios alternativos.

 

La fotografía desde su nacimiento hace 200 años, a partir del impacto que provoca sobre las emociones, ha contribuido enormemente a la toma de conciencia sobre los ecosistemas naturales o las especies animales amenazadas.

La fotografía le muestra a la sociedad la progresiva degradación del planeta y la belleza que aún permanece.

Apreciar el encanto de un paisaje nos lleva a sentir admiración y profundo respeto por él.

LAS MUESTRAS

LAS MUESTRAS
Cada muestra cuenta con fotografías de Mariano que reflejan la riqueza natural de la Argentina. Además, se realizan actividades paralelas como charlas, talleres y proyecciones audiovisuales, que permiten a los visitantes profundizar en la temática y generar un diálogo en torno a la conservación del patrimonio natural.

EL LOGO 

El logo de LFR representa a un Yaguareté.

El Yaguareté es el felino más grande del continente americano y el tercero a escala mundial, después del tigre y el león.

Lamentablemente por culpa del hombre, la población de Yaguaretés ha descendido drásticamente, lo que lo ubica en la lista de especies en peligro de extinción.

El Yaguareté para nosotros simboliza la libertad y la sostenibilidad.

 

EL LIBRO PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA

Después de varias presentaciones llegó la Pandemia por el COVID-19 y La Fototeca Rodante pauso su marcha, pero igual continuamos imaginando nuevos proyectos, se nos ocurrió hacer un libro de fotografías de los Parques Nacionales, nos parecía una buena forma de difundir los valores que promueven los parques a la vez que vamos recorriendo la Argentina y aprendiendo junto a Manu y Abril. 

Escribimos un proyecto y se lo enviamos a la Administración de Parques Nacionales de Argentina, a ellos les encantó y lo declararon de interés institucional.

 

 

Argentina es el octavo país más extenso del planeta, cuenta con un sistema de 41 parques nacionales destinados a proteger el patrimonio natural y cultural, promover la investigación, el turismo sostenible y el desarrollo local. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas. 

 

 

LFR EN LA CASILLA VERDE DE SUMATRA
Desde el Verano 2020 en la Casilla Verde de Sumatra en Chapadmalal, tenemos un pequeño espacio donde exhibimos libros de fotografías, de viajes, sostenibilidad, diarios de aventuras y pósters.

 

EXPEDICIONES A LOS PARQUES NACIONALES

Ya recorrimos los Parques: PN El Palmar, PN Pre Delta, PN Ciervos del Pantano y Parque Nacional Nahuel Huapi.

NUESTRA VISIÓN 
Que el libro Parques Nacionales de Argentina forme parte del plan de estudios de las escuelas primarias de la Argentina.

ODS
LFR está alineada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Educación de Calidad
De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Alianza para lograr los objetivos 
Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.

 

RECONOCIMIENTOS 
En el camino, La Fototeca Rodante cosechó algunos reconocimientos:

Declaración de Interés Institucional de la Administración de los Parques Nacionales de Argentina.

Declaración de interés cultural de la Secretaria de Cultural del Partido de Gral Pueyrredón. 

Declaración de interés cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Declaración de interés académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Reconocimiento del Honorable Consejo Deliberante de Rauch.

 

Seguilos en instagram: @fototecarodante